Las siglas ACTIC corresponden a la denominación “acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación”.
ACTIC es el certificado acreditativo de la competencia digital, entendida como la combinación de conocimientos, habilidades y aptitudes en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación que las personas despliegan en situaciones reales para alcanzar objetivos determinados con eficacia y eficiencia.
La certificación ACTIC permite a cualquier persona de más de 16 años demostrar sus competencias TIC mediante una prueba por ordenador. Tanto la prueba como la obtención del certificado son telemáticos.
Las personas que superen satisfactoriamente la prueba obtienen un certificado acreditativo emitido por la Generalitat de Cataluña, que les acredita un determinado nivel de competencias (básico, medio o avanzado) en TIC delante de cualquier empresa o administración, dentro del ámbito del territorio catalán.
Ceina estuvo presente, ya en las primeras fases, en el seguimiento del diseño de este proyecto y, ahora, ha sido autorizada para supervisar y ejecutar estos exámenes en nuestra comarca.
La media de la tasa de éstos, establecida por el propio gobierno, ronda los 20€ por prueba y los trámites es necesario realizarlos en http://actic.gencat.cat.
Otro material
Guía de la prueba, haciendot clic aquí.
Pruebas de autoevaluación, haciendo clic aquí (es necesario que entres al módulo y, al final a la izquierda, hay una prueba de autoevaluación)
El día 4 de agosto de 2015, se emitió en la edición de mediodía del telenoticias de TV3 una noticia sobre la Acreditación de Competencias en TIC, i su utilidad para obtener trabajo para aquellos que, a raíz de la situación de crisis, han perdido su puesto de trabajo y están en paro.
Es el caso de Olga Montserrat, aspirante acreditada de ACTIC, que se ha pasado el verano trabajando como administrativa en Illa Fantasia, gracias a que ha acreditado, entre otros, un buen nivel en competencias TIC. Así, la certificación ACTIC, sirve para marcar un estándar para que empresa y administración sepan qué capacidades digitales tienen los trabajadores.
Jordi Puigneró, director de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, ha hablado sobre la revolución digital que estamos viviendo en la actualidad y afirma que necesitamos ciudadanos preparados y empresas que sean capaces de desarrollar una nueva economía para afrontar esta nueva era.